Lo primero ¿Qué es la competencia?
Este término se refiere a la rivalidad que existe entre empresas o profesionales que ofrecen productos o servicios similares y que compiten por captar la atención y la preferencia de los mismos clientes.
Por ejemplo, si eres un restaurante pizzería en Alicante y a pocos metros también hay otra pizzería, los dos estáis compitiendo por atraer a los mismos vecinos y personas que visiten la ciudad. Por lo tanto, el otro restaurante es tu competencia.
¿Cómo se analiza tu competencia y por qué es importante?
La competencia la podemos analizar a través de un análisis de competencia. Y es importante conocer a la competencia porque así sabrás qué están ofreciendo, podrás comparar precios y calidad, y diferenciarte con una propuesta única. Además de eso, podrás detectar oportunidades de mejora o innovación y adaptarte más rápido a los cambios del mercado. Veamos ahora qué es un análisis de competencia.
¿Qué es un análisis de la competencia?
El análisis de la competencia es el proceso de identificar, observar y evaluar a las empresas que ofrecen productos o servicios similares al tuyo.
El objetivo de este análisis es entender los puntos fuertes y débiles de la competencia. Esto se realiza para detectar oportunidades y amenazas en el mercado actual.
Como resumen, se trata de estudiar a tus competidores viendo qué servicios ofrecen y cómo les funciona su negocio para mejorar la estrategia de tu marca.
Pasos de un análisis de competencia
A continuación, te mostramos cuáles son los pasos que seguimos para realizar un análisis de competencia.

1– Identificar a tus competidores
Necesitamos saber cuáles son tus competidores. Pueden ser competidores directos (exactamente el mismo producto o servicio), indirectos (ofrece algo diferente pero satisface la misma necesidad), potenciales (aún no compiten pero pueden hacerlo).
Con el ejemplo anterior de que tienes una pizzería en Alicante, te lo explico:
Negocio propio: Pizzería Mía: Es una pequeña pizzería con horno de leña en el centro de Alicante. Ofrece pizzas artesanas y servicio en local bien decorado.
Competidores directos
- Pizzería XXX: También con horno de leña y recetas tradicionales italianas. Está a 600 metros.
- Telepizza: Cadena con precios bajos y entrega rápida.
- La Tagliatella: Cadena de restauración italiana con decoración cuidada y menú más amplio.
Competencia indirecta:
- Burger King y KFC cercanos: comida rápida para el mismo tipo de cliente (jóvenes, comida informal).
Teniendo los competidores, pasamos al siguiente paso.
2- Recopilar información
Debes reunir datos de tus competidores como cuáles son los productos o servicios, cuáles son sus precios, canales de venta, estrategias de marketing, reseñas, opinión de clientes, posición en Google…
Siguiendo con el ejemplo, este podría ser una tabla de recopilación de datos:

Una vez revisado pasamos al siguiente paso.
3-Análisis DAFO
Se realiza un análisis DAFO básico viendo cuáles son las fortalezas y debilidades internas. Y luego se ve cuáles son las oportunidades o amenazas de tus competidores.
Siguiendo el ejemplo de pizzería:
Fortalezas: Producto de calidad, ubicación céntrica y buena reputación en el barrio.
Debilidades: Poca visibilidad online, pocas opiniones en Google/TripAdvisor. Poco conocidos fuera de su barrio.
Oportunidades: Mucha demanda de comida italiana. Mucha demanda de productos artesanales.
Amenazas: Promociones por precio. La competencia ha trabajado mejor el marketing.
4- Crear un plan de acción
Este paso es clave: utiliza lo que has aprendido para ajustar o mejorar tu estrategia. Por ejemplo, diferénciate con una propuesta única, mejora tu marketing o atención al cliente, o ajusta precios, canales o comunicación. Y por último, crea productos o servicios más adaptados al mercado.
Por ejemplo, con la pizzería, el plan de acción sería:
Se crearían 3 estrategias:
- Diferenciación: Potenciar la identidad como pizzería napolitana auténtica (ingredientes italianos, proceso artesanal).
- Mejorar la presencia online con web sencilla, solicitando reseñas o publicando contenido en redes.
- Ofrecer promociones específicas: Como 2×1 en horas de menos demanda, descuento para estudiantes o también un programa de fidelidad.
5- Revisar el análisis de forma periódica
El mercado cambia constantemente. Repite este análisis cada cierto tiempo (cada 6 o 12 meses, por ejemplo) para mantener el plan actualizado.
Con todo esto podrás tener un análisis de la competencia que te ayude a poder diferenciarte de tu competencia y poder generar más ingresos. Pero para realizar un análisis de la competencia que funcione, es fundamental la experiencia y el conocimiento de muchos sectores. Desde Mascarat, disponemos de ello y, por ello, te ayudamos a realizar un análisis de la competencia que te genere resultados.